Hija del ensayista Horacio Serrano y de la novelista Elisa Pérez Walker
(seudónimo literario: Elisa Serrana, 1930-2012), Marcela es la cuarta de cinco
hermanas (Elena /“Nena”/, abogada; Paula, psicóloga; Margarita, periodista; y
Sol, historiadora). Estuvo un año en París con dos de sus hermanas estudiando.
Estudió Bellas Artes en la Universidad Católica, donde obtuvo la licenciatura en Grabado en 1983. Su primera exposición la organizó en los años ochenta; trabajó en diferentes campos de las artes visuales en particular, instalaciones y body art, y llegó a ganar un premio del Museo de Bellas Artes de Santiago por un trabajo sobre las mujeres del sur de Chile. Sin embargo, al poco tiempo abandonó por completo sus actividades artísticas.
Se considera una "escritora tardía", "comencé a escribir a los 38 y recién a los 40 publiqué mi primera novela", aunque de chica escribió “decenas de novelas”, que botó todas. Esa primera novela apareció 1991: Nosotras que nos queremos tanto, que fue un éxito inmediato aquel año y que después recibiría dos premios. A partir de entonces ha publicado una serie de obras, entre ellas una del género negro y otra infantil, esta última conjuntamente con Margarita Maira, una de sus hijas.
El mismo año, su primera novela, Nosotros que nos queremos tanto (1991) fue adaptada al teatro por el director de la obra, Christian Villarreal, y las dramaturgas Lucía de la Maza y Francisca Bernardi. El estreno se realizó el 5 de octubre en el Teatro San Ginés, de Santiago.
Luego de varios años ya de ésta exitosa publicación, durante una gira de promoción de Hasta siempre, mujercitas, estando en un hotel de Lima en 2004, "de pronto, sintió una ráfaga intensa de palpitaciones; luego, el sudor frío y paralizante: pensó que se moría de un ataque al corazón". El doctor que la examinó le recomendó abandonar la gira y regresar a su casa, cosa que hizo; el diagnóstico definitivo fue "estrés severo", y a raíz de él Marcela Serrano abandonó la vida pública durante años; reapareció en 2011 para promocionar Diez mujeres.
En cuanto a su postura ideológica a lo largo de su vida personal y lo que pregona como profesional, Serrano ha sido siempre de izquierda y "ha estado comprometida con la realidad política de su país"; defensora de las reivindicaciones de su sexo, sostiene que "definirse feminista es definirse ser humano". En julio de 2012 anunció su rechazo, por razones políticas, a unirse al grupo de escritores que viaja a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que Chile es el país invitado. “No deseo que mi larga y buena relación con los lectores mexicanos se vea mediada por un gobierno al cual no apoyo ni me representa. El gobierno incluye a personas que provocaron el apagón cultural de Chile, utilizaron la censura e intentaron aniquilar los pensamientos distintos al oficial”, señaló.
Sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas.
Actualmente vive con su tercer marido, el político socialista y diplomático Luis Maira embajador de Chile en México y Belice (1997-2003) y Argentina (2004-2010), con quien vive desde mediados de los años ochenta (con el segundo, el escritor Antonio Gil, tuvo a su hija Elisa). Su otra hija, Margarita, fruto de su unión con Maira, nació en la primera casa que compartieron, en Ñuñoa. Después tuvieron una casa en Pocuro, Santiago, y, finalmente, viven en sendos apartamentos en Providencia. Además, se compró una casa en Quillota donde pasa largas temporadas escribiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario