Nosotras que nos queremos tanto
255 HITS
ESCRITO POR DIANA ABAD DIANYS0111@HOTMAIL.ES
PUBLICADO EN OPINIÓN DOMINGO, 26 MAYO 21: 41 HRAS. (SECCION DE ACTUALIZACION SEMANAL.)
Nosotras
que nos queremos tanto, es una novela de la escritora feminista chilena
Marcela Serrano, publicada en 1991. Ganadora del premio Sor Juana Inés
de la Cruz, en 1994; y, en 1995, del premio de la Feria del Libro de
Guadalajara a la mejor novela hispanoamericana escrita por una mujer.
Los
personajes de Nosotras que nos queremos tanto son identificables y
cercanos al lector porque han vivido lo que muchos otros, una lucha por
su ideología, una lucha por la justicia, por la igualdad, no sólo
económica, también de géneros. Porque Ana, María, Sara e Isabel y todos
los personajes secundarios que las circundan tienen ideologías,
sentimientos historias que pueden ser recreadas, análogas a la vida de
un ser histórico. Estas cuatro luchas se vuelven luchas de todas las
mujeres del siglo XX y del XXI también, una batalla que sigue en pie por
igualdad, el respeto y la felicidad.
La voz narrativa principal es
la de Ana, quien cuenta la historia de sus amigas. Hay un presente
preciso, la reunión en la casa del lago de la narradora, una historia
general que se entrelaza con el pasado. La forma de narrar la historia,
la estructura de la obra, es sencilla, de lectura rápida, detalla
situaciones aromas, personajes de tal forma que el lector puede
vivirlos, imaginar los escenarios, los personajes, sin sentir repetitivo
o cansón. Se encuentran elementos ideológicos y filosóficos entre
cruzados con cuatro historias principales que permiten una reflexión muy
rica tanto para el discurso de la crítica de estratificación de género,
como a la división social que hasta la actualidad se vive no sólo en
Chile sino en Latinoamérica.
Finalmente, esta novela invita al amor y
respeto de nuestras elecciones como constructoras de nuestro devenir
histórico como mujeres. Rompiendo la enemistad de género que el
patriarcado y el capitalismo han formado. A esto la teoría feminista la
ha llamado sororidad, pacto entre mujeres. Es la alternativa para salir
del aislamiento de las mujeres y lograr una identificación positiva y el
desarrollo de una conciencia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario